24 de febrero de 2025

¿Cuánto cuesta comprar una estación de recarga para coches eléctricos?

Coste de la columna de recarga

A medida que aumenta el número de coches eléctricos en circulación, también lo hace la demanda de estaciones de recarga. Estos puntos de recarga son esenciales para el futuro de la e-movilidad, tanto para particulares como para empresas, pero también para los propietarios de aparcamientos públicos, centros comerciales y muchos otros lugares.

Pero, ¿cuánto cuesta una estación de recarga? ¿Realmente merece la pena comprarla y hacerla funcionar de forma autónoma? En este artículo hablamos de ello.

Estaciones de recarga: ¿cuánto cuestan?

Las estaciones de carga para coches eléctricos se clasifican según la velocidad de carga y la potencia disponible. Hay tres niveles más comunes:

1. Columnas de carga lenta (CA 1-2 kW)

  • Coste medio: 300 - 600 euros
  • Descripción: Ideales para la recarga doméstica o para aparcamientos privados, estos postes se conectan a tomas domésticas estándar de 230 V y son adecuados para recargas prolongadas, como por ejemplo durante la noche. La velocidad de recarga es baja: el tiempo necesario puede variar de 6 a 12 horas, en función de la capacidad de la batería del vehículo.

2. Columnas de carga intermedias (CA 3-22 kW)

  • Coste medio: 1.500 - 3.000 euros
  • Descripción: más populares en entornos públicos como aparcamientos de empresas, hoteles y centros comerciales, estas estaciones de recarga ofrecen una recarga más rápida (de 4 a 8 horas). Pueden equiparse con sistemas de pago integrados y funciones de supervisión remota, lo que las hace ideales para empresas que quieran ofrecer un servicio de recarga a sus clientes o empleados.

3. Estaciones de carga rápida y ultrarrápida (CC 50-350 kW y superior)

  • Coste medio: de 15.000 euros a más de 150.000 euros.
  • Descripción: También conocidos como cargadores rápidos, estos postes utilizan corriente continua (CC) y permiten recargar un coche en menos de 30 minutos. Son la opción ideal para zonas de mucho tráfico, como autopistas y gasolineras. Sin embargo, su elevado coste y sus complejos requisitos técnicos limitan su despliegue a los grandes operadores.

Costes ocultos

Además del coste del hardware, la compra de una estación de recarga conlleva gastos adicionales que varían en función de la potencia y el tipo de instalación. Entre los principales costes a tener en cuenta están:

  • Conexión a la red eléctrica y mejora de la línea eléctrica en caso necesario
  • Instalación y mano de obra: el coste varía en función de la complejidad de la obra
  • Autorizaciones y burocracia: trámites y permisos
  • Costes de mantenimiento: especialmente para las columnas de cierre rápido, que necesitan revisiones periódicas.
  • Logística y transporte: por ejemplo, una columna de 350 kW puede pesar varias toneladas y requerir equipos especializados de transporte e instalación.

Además, hay que tener en cuenta el coste de las recargas, que depende del contrato con el proveedor de energía y de las tarifas aplicadas a los usuarios finales.

Incentivos para la instalación de estaciones de recarga

En Italia y en muchos otros países europeos existen incentivos estatales para la compra e instalación de estaciones de recarga, tanto para particulares como para empresas. Entre los principales incentivos se encuentran:

  • Crédito fiscal de hasta el 80% para la adquisición e instalación de infraestructura de recarga
  • Subvenciones para empresas que inviertan en soluciones de recarga pública
  • Convocatorias regionales y locales con financiación para la movilidad sostenible

Sin embargo, estos incentivos suelen tener fondos limitados y se agotan rápidamente. Por ello, es importante evaluar alternativas más estables y estratégicas para la instalación de estaciones de recarga.

¿Es mejor comprar una columna o recurrir a un operador especializado?

Aunque comprar una estación de recarga y explotarla de forma independiente puede parecer una inversión atractiva, hay varios factores a tener en cuenta:

  • Retorno de la inversión: sin una red de usuarios establecida, los plazos de amortización pueden ser largos.
  • Gestión técnica y administrativa: una columna debe supervisarse, actualizarse y mantenerse a lo largo del tiempo.
  • Costes de la energía: sin una estrategia adecuada, el coste de la energía puede reducir la rentabilidad de las infraestructuras.

Por esta razón, muchas empresas y particulares prefieren confiar en operadores especializados como Powy, que ofrecen soluciones llave en mano, gestionando directamente la instalación, el mantenimiento y el funcionamiento de las columnas.

Powy: su aliado para la e-movilidad

Si quieres dar el paso hacia la movilidad eléctrica, Powy ofrece soluciones personalizadas para la instalación y gestión de estaciones de recarga en toda Italia. Nuestra red está en constante expansión y apoyamos a empresas, hoteles, aparcamientos y otras realidades en la transición a la movilidad eléctrica, con modelos de negocio rentables y sin la carga de la autogestión.

🚀Póngase en contacto con nosotros ¡para saber cómo podemos ayudarte en la transición a la movilidad eléctrica!

Acerca de Powy

Powy Rgb Azul Oscuro Verde

Powy es una empresa que posee, desarrolla y explota la principal red independiente de infraestructuras públicas de recarga de vehículos eléctricos de Italia, con una presencia creciente también en España.

Fundada en Turín en 2018, Powy está en el corazón de la transición hacia una movilidad más sostenible, ofreciendo una infraestructura de carga innovadora que utiliza solo energía 100% renovable.

La red de Powy incluye soluciones de recarga semirápida, rápida y ultrarrápida, situadas estratégicamente en aparcamientos públicos y privados, supermercados, centros comerciales y nudos de transporte para garantizar la máxima comodidad y accesibilidad a los conductores de vehículos eléctricos. Cada estación está equipada con tecnologías avanzadas para ofrecer una experiencia de carga fiable y eficiente.

Más información: wpowy.energy