Inicio > Glosario > Columna de carga

Columna de carga

La estación de recarga, también llamada estación de carga, punto de recarga o infraestructura de recarga para vehículos eléctricos, es un elemento crucial del ecosistema de la e-movilidad. Representa el punto de acceso a través del cual los vehículos eléctricos pueden "repostar" electricidad, recargar sus baterías y recuperar la autonomía necesaria para circular. 

Componentes principales 

Una columna de carga, aunque varía en diseño y funcionalidad, suele constar de: 

  • Conector(es): interfaz física a través de la cual el vehículo eléctrico se conecta a la columna. Existen diferentes estándares de conectores, algunos más extendidos en Europa (como el Tipo 2), otros específicos de determinados fabricantes (como CHAdeMO o CCS). El cargador puede estar equipado con uno o varios conectores de distintos tipos para garantizar la compatibilidad con varios modelos de coches eléctricos. 
  • Pantalla: una pantalla, a menudo táctil, que proporciona información útil al usuario durante el proceso de carga. Esta información puede incluir el estado de la carga (en curso, completada), la potencia de salida, el tiempo estimado de carga, el coste de la energía, las instrucciones de uso y otra información útil. 
  • Lector de tarjetas/sistema de pago: dispositivo que permite al usuario autenticarse e iniciar una recarga. Puede hacerse mediante una tarjeta de crédito, una suscripción a un servicio de recarga, una aplicación para smartphone u otros métodos de pago electrónico. 
  • Contador: dispositivo que mide con precisión la cantidad de electricidad suministrada al vehículo durante la recarga. Estos datos son cruciales para calcular el coste de la recarga y para la gestión de los pagos. 
  • Sistema de comunicación: conjunto de tecnologías que permiten a la estación de recarga comunicarse con el vehículo eléctrico, con el operador de la red de recarga y, en algunos casos, con la red eléctrica. Esta comunicación es esencial para intercambiar información sobre el estado de la recarga, gestionar los pagos, controlar la columna y ajustar la potencia de salida en caso necesario. 
  • Carcasa protectora: estructura que protege los componentes internos de la columna de la intemperie (lluvia, nieve, sol) y el vandalismo. La carcasa puede ser de metal, plástico u otros materiales resistentes. 

Tipos de columnas 

Las estaciones de recarga pueden clasificarse en función de varios criterios: 

Potencia: es el criterio más importante, ya que determina la velocidad de carga. Se hace una distinción:  

  • Carga lenta (o doméstica): potencia de hasta 3 kW. Adecuada para la carga nocturna en casa o en lugares donde el vehículo permanece aparcado mucho tiempo. 
  • Carga estándar (o acelerada): potencia entre 3 y 22 kW. Más rápida que la carga lenta, adecuada para lugares públicos, aparcamientos, centros comerciales o lugares de trabajo. 
  • Carga rápida: potencia superior a 22 kW (y a menudo superior a 50 kW). Permite recargar gran parte de la batería en un tiempo relativamente corto, ideal para viajes largos o para quienes necesitan una carga rápida. 
  • Carga ultrarrápida: más de 100 kW de potencia. Permite recargar el coche eléctrico en pocos minutos, minimizando los tiempos de espera. 

Modalidades de parto: 

  • Corriente alterna (CA): la estación de carga suministra electricidad en corriente alterna, que el cargador de a bordo del vehículo convierte en corriente continua. 
  • Corriente continua (CC): el cargador suministra directamente electricidad en corriente continua, evitando el cargador del vehículo y permitiendo una carga más rápida. 

Ubicación:  

  • Columnas públicas: instaladas en lugares accesibles a todos, como aparcamientos, gasolineras, centros comerciales, áreas de descanso. 
  • Columnas privadas: instaladas en domicilios particulares, empresas u otros lugares de acceso restringido. 
  • Estaciones de recarga en las empresas: instaladas en las empresas para que los empleados puedan recargar sus vehículos eléctricos durante las horas de trabajo. 

Operación: un proceso guiado 

El proceso de carga de un coche eléctrico en una estación de recarga suele ser sencillo e intuitivo: 

  • Conexión: El usuario conecta el cable de carga del vehículo al poste de carga, utilizando el conector adecuado. 
  • Autenticación: el usuario se autentica utilizando el método previsto (tarjeta de crédito, suscripción, aplicación, etc.). 
  • Inicio de la carga: el usuario inicia la carga a través de la pantalla de la estación de carga o de la aplicación. 
  • Suministro de energía: el poste suministra electricidad al vehículo, supervisa el proceso y proporciona información al usuario. 
  • Fin de la carga: el usuario puede interrumpir la carga en cualquier momento o esperar hasta que la batería esté completamente cargada. 
  • Pago: el usuario paga la energía consumida mediante el método estipulado. 
  • Desconexión: el usuario desconecta el cable de carga del vehículo y del poste de carga. 

Un pilar de la e-movilidad 

Las estaciones de recarga son cruciales para el desarrollo y la difusión de la e-movilidad. Desempeñan un papel crucial para superar la ansiedad por la autonomía, es decir, la preocupación por no disponer de energía suficiente para llegar al destino.  

Una amplia red de estaciones de recarga, tanto públicas como privadas, es esencial para fomentar el uso del coche eléctrico, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la calidad del aire en nuestras ciudades. 

Mantenimiento: un aspecto que no hay que descuidar

Las estaciones de carga requieren un mantenimiento regular para garantizar su correcto funcionamiento, seguridad y fiabilidad. Las actividades de mantenimiento pueden incluir: 

  • Comprobación del equipo: comprobación de los conectores, la pantalla, el lector de tarjetas, el contador y otros componentes. 
  • Limpieza: limpieza periódica de la columna para eliminar la suciedad, el polvo y otros residuos. 
  • Actualizaciones de software: actualización del software de la columna para mejorar el rendimiento, añadir nuevas funciones o corregir errores. 
  • Reparaciones: reparación de cualquier avería o mal funcionamiento.