17 de enero de 2025

¿Cómo será el aparcamiento del futuro?

Carga inalámbrica de coches eléctricos

¿Serán los aparcamientos del futuro muy diferentes de las zonas de estacionamiento populares en la actualidad? No podemos saberlo, pero sin duda estarán más adaptados a la creciente popularidad de los coches eléctricos. En este sentido, dos tecnologías están revolucionando el sector: la recarga rápida -que ya es una realidad, aunque puede mejorarse aún más- y la recarga inalámbrica.

Recarga más rápida

La carga rápidarápida o ultrarrápida, permite cargar una batería en un tiempo considerablemente reducido, lo que hace más atractivos los aparcamientos para los automovilistas eléctricos. Estos sistemas de recarga, que suelen adoptarse en zonas estratégicas como centros comerciales, aeropuertos y autopistas, ya están muy extendidos por las carreteras de toda Europa.

Sin embargo, muchos se preguntan cómo se gestionará la demanda de energía cuando el número de estaciones de recarga rápida sea muy superior al actual. Es difícil responder con certeza, pero entre las orientaciones figuran, por ejemplo, las tecnologías de almacenamiento y los modelos de reducción de picos, que muchos operadores ya están adoptando para aliviar la carga de la red eléctrica. La implantación de sistemas avanzados de monitorización también permite prever y gestionar la demanda con mayor eficacia.

Recarga inalámbrica: innovación sin cables

La recarga inalámbrica es una solución innovadora en fase de desarrollo. Gracias a la tecnología de inducción, los vehículos pueden recargarse simplemente aparcando en una plataforma específica. Esta modalidad es especialmente ventajosa para taxis y flotas urbanas, donde cada minuto es valioso.

Empresas como WiTricity e Momentum Dynamics son pioneras en este campo, con pruebas piloto en ciudades como Oslo y Múnich que muestran resultados prometedores. Sin embargo, persisten retos relacionados con los costes de instalación y la normalización. La colaboración entre entidades públicas y privadas será crucial para superar estas barreras.

Cómo funciona la carga inalámbrica

El principio de la carga inalámbrica esla inducción electromagnética, un fenómeno descubierto por Michael Faraday en 1831. Este principio se aplica en muchos dispositivos modernos, desde cargadores de teléfonos inteligentes hasta hornos de inducción. En un sistema de carga inalámbrica, una bobina transmisora está integrada en la plataforma de carga, mientras que una bobina receptora se instala en la parte inferior del vehículo eléctrico.

Cuando el vehículo está aparcado en la plataforma, la bobina emisora genera un campo electromagnético que induce una corriente en la bobina receptora del vehículo. Esta corriente se convierte en energía eléctrica que carga la batería del vehículo.

Las principales ventajas de la carga inalámbrica son:

  1. Comodidad: no es necesario conectar físicamente el vehículo a una estación de carga. Basta con aparcar encima de la plataforma.
  2. Seguridad: reduce el riesgo de accidentes (aunque sean raros), ya que no hay cables expuestos.
  3. Eficiencia: tecnología ideal para vehículos que necesitan recargarse con frecuencia durante paradas cortas, como los taxis y las flotas urbanas.

Los aparcamientos, centros energéticos del futuro

A largo plazo, en este escenario, los aparcamientos podrían convertirse en auténticos centros energéticos, equipados con baterías de almacenamiento, paneles solares y conexiones a la red para una integración inteligente. Los operadores que inviertan en esta infraestructura no solo mejorarán la experiencia de sus clientes, sino que también podrán generar nuevas fuentes de ingresos ofreciendo servicios energéticos adicionales.

Un ecosistema integrado

Con el aumento de la concienciación medioambiental y unas normativas gubernamentales más estrictas, la adopción de coches eléctricos se está acelerando. Tecnologías emergentes como la carga inalámbrica y las estaciones ultrarrápidas no solo mejorarán la experiencia del usuario, sino que contribuirán a un futuro más sostenible y eficiente energéticamente.

Además, el concepto de aparcamiento está evolucionando hacia un ecosistema integrado que ofrece cada vez más servicios adicionales; según algunos planteamientos, la integración de la tecnología IoT y blockchain podría optimizar aún más la gestión del aparcamiento, mejorando la eficiencia operativa y la experiencia del usuario.

PowySoluciones innovadoras para el presente y el futuro de la tarificación

Con Powyel futuro de la recarga en los aparcamientos ya es una realidad. Descubra nuestras innovadoras soluciones para mejorar la experiencia de sus clientes y convertir su aparcamiento en un referente de la e-movilidad. Invertir en infraestructuras modernas no solo satisface las necesidades actuales, sino que también allana el camino hacia un futuro más sostenible y cómodo.

Póngase en contacto con nosotros para saber cómo podemos ayudarle a convertir su aparcamiento en un centro energético de última generación.

Acerca de Powy

Powy Rgb Azul Oscuro Verde

Powy es una empresa que posee, desarrolla y explota la principal red independiente de infraestructuras públicas de recarga de vehículos eléctricos de Italia, con una presencia creciente también en España.

Fundada en Turín en 2018, Powy está en el corazón de la transición hacia una movilidad más sostenible, ofreciendo una infraestructura de carga innovadora que utiliza solo energía 100% renovable.

La red de Powy incluye soluciones de recarga semirápida, rápida y ultrarrápida, situadas estratégicamente en aparcamientos públicos y privados, supermercados, centros comerciales y nudos de transporte para garantizar la máxima comodidad y accesibilidad a los conductores de vehículos eléctricos. Cada estación está equipada con tecnologías avanzadas para ofrecer una experiencia de carga fiable y eficiente.

Más información: wpowy.energy