Tres razones por las que cargar el coche eléctrico en casa no siempre es la mejor opción

La transición hacia una movilidad más sostenible se está acelerando, y cada vez son más los conductores que optan por los vehículos eléctricos para reducir su impacto medioambiental, disminuir los costes de funcionamiento y contribuir activamente a la descarbonización del transporte. En este escenario, la posibilidad de cargar el coche eléctrico directamente en casa parece, al menos a primera vista, la solución más práctica y ventajosa.
Disponer de un punto de recarga en casa puede ofrecer comodidad y autonomía en la gestión diaria del propio vehículo. Sin embargo, esta modalidad no siempre es la más adecuada para todos los usuarios, ni la más eficiente en todas las situaciones. Existen limitaciones estructurales, técnicas y económicas que deben tenerse en cuenta, especialmente en un contexto en el que las necesidades de recarga son cada vez más complejas y dinámicas.
Veamos, pues, tres razones por las que la recarga doméstica no es necesariamente la mejor opción para los conductores de coches eléctricos.
1. Potencia limitada de la red doméstica
Los hogares, salvo en casos especiales, están conectados a una red eléctrica diseñada para un uso residencial estándar, con una potencia nominal que no suele superar los 3 ó 6 kW. Esto significa que los tiempos de carga de un coche eléctrico pueden ser muy largos, sobre todo en el caso de baterías de gran capacidad como las que montan los modelos de nueva generación.
Quienes utilizan un coche eléctrico para viajes frecuentes o largos pueden tener dificultades para esperar muchas horas a que se cargue por completo. Además, si surge la necesidad de salir con poca antelación, la lentitud de la recarga doméstica puede convertirse en un verdadero obstáculo para la flexibilidad de los desplazamientos. En estos casos, el acceso a una red de estaciones públicas, dotadas de infraestructuras rápidas o ultrarrápidas, permite obtener la energía necesaria para reanudar el viaje en cuestión de minutos.
2. Impactos en el sistema eléctrico del edificio
Otro aspecto que no debe subestimarse es la carga que la carga doméstica supone para el sistema eléctrico de la vivienda. En edificios de apartamentos antiguos o viviendas no preparadas, la instalación de un wallbox puede implicar importantes obras estructurales, con la necesidad de adaptar el sistema a la normativa de seguridad y a los requisitos de potencia.
Incluso en los edificios más modernos, el uso simultáneo de la wallbox junto con otros aparatos que consumen mucha energía, como hornos eléctricos, aparatos de aire acondicionado o bombas de calor, puede provocar sobrecargas e interrupciones, comprometiendo la seguridad y la continuidad del suministro. Además, es importante tener en cuenta que la instalación de un punto de recarga doméstico supone una inversión inicial que incluye el coste de la wallbox, la mano de obra especializada y la posible readaptación del sistema.
3. Costes energéticos y gestión de la recarga de coches eléctricos
Aunque el coste por kilómetro de un coche eléctrico suele ser inferior al de uno de combustión interna, las tarifas eléctricas para uso doméstico pueden variar significativamente en función de la hora del día, el proveedor y el tipo de contrato activo. Cargar durante las horas punta, por ejemplo a última hora de la tarde o por la noche, puede reducir considerablemente la ventaja económica.
Sin un sistema de programación inteligente y un buen conocimiento de la dinámica de carga, se corre el riesgo de incurrir en costes más elevados de lo previsto. A esto se añade el hecho de que la recarga doméstica requiere un cierto nivel de gestión activa: desde iniciar y detener la recarga hasta comprobar el consumo y mantener la infraestructura. En cambio, las estaciones de recarga públicas modernas suelen ofrecer tarifas claras, predefinidas o competitivas y una experiencia de usuario simplificada, que permite al usuario recargar de forma segura y sin preocupaciones, incluso durante una parada rápida.
Conclusión
La recarga doméstica puede ser una solución viable en muchos casos, pero no es necesariamente la mejor opción para todos. Las limitaciones estructurales, los largos plazos de entrega, los costes variables y los requisitos de gestión hacen que esta opción sea menos ventajosa en contextos de gran movilidad, en hogares insuficientemente preparados o para quienes buscan mayor rapidez y facilidad de uso.
Por lo tanto, contar con una alternativa pública extendida, fiable y tecnológicamente avanzada es cada vez más importante. La red de estaciones públicas de recarga de Powy, activa en toda Italia y en continua expansión en España, ofrece una infraestructura moderna y accesible alimentada por energía 100% renovable. Con soluciones de rápidas a ultrarrápidas, Powy permite una recarga flexible, rápida y cómoda, respondiendo concretamente a las necesidades reales de los usuarios eléctricos de hoy y de mañana.
FAQ: ¿Es mejor cargar el coche eléctrico en casa o fuera de ella?
No hay una respuesta universal, ya que depende de sus necesidades. Cargar en casa es sin duda cómodo para la rutina diaria. Sin embargo, las estaciones de carga públicas suelen ofrecer prestaciones que no puedes reproducir en casa y son la opción obvia en determinadas situaciones, como durante un viaje, o simplemente son más convenientes en determinados momentos, como mientras haces la compra en el supermercado.
Acerca de Powy

Powy es una empresa que posee, desarrolla y explota la principal red independiente de infraestructuras públicas de recarga de vehículos eléctricos de Italia, con una presencia creciente también en España.
Fundada en Turín en 2018, Powy está en el corazón de la transición hacia una movilidad más sostenible, ofreciendo una infraestructura de carga innovadora que utiliza solo energía 100% renovable.
La red de Powy incluye soluciones de recarga semirápida, rápida y ultrarrápida, situadas estratégicamente en aparcamientos públicos y privados, supermercados, centros comerciales y nudos de transporte para garantizar la máxima comodidad y accesibilidad a los conductores de vehículos eléctricos. Cada estación está equipada con tecnologías avanzadas para ofrecer una experiencia de carga fiable y eficiente.
Más información: wpowy.energy