10 de enero de 2025

Siglas del coche eléctrico: cuáles son las más importantes en movilidad eléctrica

Movilidad eléctrica

La movilidad eléctrica se perfila rápidamente como una de las soluciones más prometedoras para afrontar los retos de la sostenibilidad medioambiental y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Con la creciente demanda de vehículos eléctricos (VE), se ha vuelto crucial comprender las siglas y abreviaturas utilizadas en el sector. Estas abreviaturas no sólo facilitan la comunicación entre expertos, sino que también ayudan a los consumidores a navegar por las distintas opciones disponibles. A continuación exploraremos en detalle las siglas más significativas, incluidos los términos relacionados con la energía eléctrica.

 

Siglas habituales en movilidad eléctrica

BEV (vehículo eléctrico de batería)

El término BEV hace referencia a los vehículos eléctricos de batería. Estos vehículos funcionan exclusivamente con energía eléctrica almacenada en baterías recargables. No tienen motor de combustión interna y, por tanto, no emiten gases de efecto invernadero durante su funcionamiento. Los BEV se consideran una de las soluciones de movilidad más respetuosas con el medio ambiente, ya que no producen emisiones directas y pueden alimentarse con fuentes renovables.

PHEV (Vehículo eléctrico híbrido enchufable)

Los PHEV son vehículos híbridos enchufables que combinan un motor de combustión interna con uno o varios motores eléctricos. La característica distintiva de estos vehículos es la capacidad de recargar la batería a través de una toma de corriente eléctrica, lo que permite recorrer distancias significativas en modo totalmente eléctrico antes de que entre en funcionamiento el motor de combustión. Los PHEV ofrecen más flexibilidad que los BEV, ya que también pueden funcionar con combustible convencional cuando la batería está vacía.

MHEV (vehículo eléctrico híbrido suave)

Las siglas MHEV corresponden a vehículos híbridos ligeros. Estos vehículos utilizan principalmente un motor de combustión interna, apoyado por una unidad eléctrica que mejora la eficiencia del combustible y reduce las emisiones. Sin embargo, los MHEV no pueden circular en modo puramente eléctrico; el motor eléctrico sirve principalmente para ayudar al motor de combustión durante la aceleración y para recuperar energía durante el frenado.

HEV (Vehículo eléctrico híbrido)

Los HEV son vehículos eléctricos híbridos que combinan un motor de combustión interna con un motor eléctrico. A diferencia de los PHEV, los HEV no pueden recargarse mediante una fuente externa y utilizan la energía recuperada durante el frenado para recargar la batería. Este sistema mejorala eficiencia del combustible y reduce las emisiones sin necesidad de recarga externa.

FCEV (Vehículo eléctrico de pila de combustible)

Los FCEV son vehículos eléctricos propulsados por pilas de combustible, que generan electricidad mediante una reacción química entre hidrógeno y oxígeno. Estos vehículos sólo emiten vapor de agua como subproducto, lo que los hace extremadamente respetuosos con el medio ambiente. Los FCEV ofrecen tiempos de repostaje similares a los de los vehículos de combustión interna, pero requieren una infraestructura específica para la distribución de hidrógeno.

LEV (Vehículo de bajas emisiones)

El término LEV hace referencia a los vehículos de bajas emisiones, que incluyen no sólo los eléctricos, sino también los propulsados por gas natural o GLP, así como la última generación de motores de combustión interna con bajas emisiones de CO2. Los LEV están diseñados para reducir suimpacto ambiental en comparación con los vehículos convencionales.

 

Los dos tipos principales de corriente

CA (corriente alterna)

La corriente alterna(CA) es la corriente en la que el flujo de cargas eléctricas cambia de dirección cíclicamente. Se utiliza habitualmente en las redes de distribución de electricidad y para cargar vehículos eléctricos a través de estaciones de carga estándar. Las estaciones de carga de CA suelen estar más extendidas y son menos caras que las de CC, por lo que son una opción popular para la carga doméstica y pública.

CC (corriente continua)

La corriente continua (CC) es aquella en la que el flujo de cargas se produce en una sola dirección. Se utiliza principalmente en baterías y cargadores rápidos de vehículos eléctricos, ya que permite una carga más rápida y eficiente. Las estaciones de carga de corriente continua pueden proporcionar una gran potencia, reduciendo significativamente los tiempos de espera de los conductores.

 

Unidades de medida en movilidad eléctrica

Algunas unidades de medida habituales en el sector de la e-movilidad son:

  • kW (kilovatio): Unidad de medida de la potencia, indica cuánto trabajo puede realizarse en una hora.
  • kWh (kilovatio-hora): unidad de medida dela energía, representa la energía consumida en una hora por un aparato de 1 kW.
  • GW (gigavatio): unidad de medida de la potencia equivalente a 1.000 millones de vatios.
  • TWh (teravatio-hora): unidad de medida de energía equivalente a 1 billón de vatios-hora.
 

Otras siglas relevantes en movilidad eléctrica

  • SOC (Estado de carga): Indica el nivel de carga actual de la batería como porcentaje de su capacidad total.
  • BMS (Battery Management System): Sistema electrónico que gestiona la carga y descarga de las baterías, controlando parámetros como la temperatura, la tensión y la corriente para garantizar la seguridad y la eficiencia.
  • EVSE (Electric Vehicle Supply Equipment): Conjunto de equipos necesarios para suministrar energía a los vehículos eléctricos durante la carga.
  • WLTP (Worldwide Harmonised Light Vehicles Test Procedure): procedimiento normalizado para comprobar las emisiones y el consumo de energía de los vehículos ligeros, incluidos los eléctricos.
 

Conclusiones

Con la expansión de la movilidad eléctrica, es esencial familiarizarse con las siglas y los términos técnicos asociados. Comprender las diferencias entre los términos más comunes ayuda a los consumidores a elegir con conocimiento de causa, pero también contribuye a la difusión de una cultura automovilística sostenible. Además, conocer las unidades de medida y otros acrónimos relevantes permite a los usuarios navegar mejor por el mundo de la e-movilidad y sus tecnologías emergentes.

A medida que evolucione el mercado y se introduzcan nuevas tecnologías, mantener actualizada esta información será crucial para todos los agentes implicados en la transición hacia un futuro más sostenible.

Para saber más sobre las siglas en e-movilidad y acceder a un completo glosario haga clic aquí o póngase en contacto con nosotros para obtener más información sobre nuestra oferta de infraestructuras de recarga.

Acerca de Powy

Powy Rgb Azul Oscuro Verde

Powy es una empresa que posee, desarrolla y explota la principal red independiente de infraestructuras públicas de recarga de vehículos eléctricos de Italia, con una presencia creciente también en España.

Fundada en Turín en 2018, Powy está en el corazón de la transición hacia una movilidad más sostenible, ofreciendo una infraestructura de carga innovadora que utiliza solo energía 100% renovable.

La red de Powy incluye soluciones de recarga semirápida, rápida y ultrarrápida, situadas estratégicamente en aparcamientos públicos y privados, supermercados, centros comerciales y nudos de transporte para garantizar la máxima comodidad y accesibilidad a los conductores de vehículos eléctricos. Cada estación está equipada con tecnologías avanzadas para ofrecer una experiencia de carga fiable y eficiente.

Más información: wpowy.energy