10 de febrero de 2025

Subvenciones para empresas que se pasen a la electricidad: cómo aprovecharlas

Empresas Incentivos

La adopción de vehículos eléctricos en las flotas de las empresas se está convirtiendo en una opción cada vez más ventajosa, no sólo para reducir el impacto medioambiental, sino también para beneficiarse de las numerosas exenciones fiscales e incentivos gubernamentales disponibles.

Con la creciente atención prestada a la sostenibilidad y la movilidad ecológica, el cambio a la electricidad ofrece a las empresas importantes ventajas. Pero, ¿cómo pueden aprovecharlo las empresas? He aquí un análisis de las principales oportunidades.

Incentivos y deducciones fiscales

En Italia, uno de los incentivos más relevantes para las empresas que optan por los vehículos eléctricos es el crédito fiscal. Este permite recuperar un porcentaje del coste de compra de los vehículos de emisiones cero, con beneficios que varían según el tipo de vehículo y el tamaño de la empresa.

Las pequeñas y medianas empresas (PYME) pueden obtener deducciones por los gastos incurridos en la compra de coches eléctricos, mientras que las empresas más grandes pueden disfrutar de créditos fiscales vinculados a la adopción de soluciones tecnológicas ecológicas.

Además, las exenciones del impuesto de timbre son otro incentivo popular. Las empresas que adquieren vehículos eléctricos pueden beneficiarse de una exención del impuesto de actos jurídicos documentados para sus vehículos, lo que representa un ahorro anual adicional en los costes de funcionamiento de los vehículos de empresa.

Otra ventaja fiscal se refiere alIVA del 4% sobre la compra de vehículos eléctricos, un tipo reducido en comparación con el 22% normal que se aplica a los coches convencionales. Esto permite a las empresas reducir considerablemente el coste de compra, lo que hace aún más conveniente la inversión en movilidad eléctrica.

Prestaciones sociales

Otra oportunidad para las empresas que adopten vehículos eléctricos se refiere a las prestaciones complementarias. Las nuevas disposiciones fiscales permiten a las empresas ofrecer a sus empleados la posibilidad de utilizar vehículos eléctricos de empresa con un tratamiento fiscal favorable.

En concreto, a partir de 2025, la recarga de vehículos eléctricos podrá considerarse una prestación exenta de impuestos, lo que permitirá a las empresas ofrecer una ventaja económica a sus empleados sin gravar sus presupuestos.

Acceso a zonas de tráfico restringido (ZTL) y plazas de aparcamiento reservadas

Las empresas que utilizan vehículos eléctricos pueden beneficiarse del acceso a zonas de tráfico restringido (ZTL) en muchas ciudades. Algunas de estas zonas disponen de plazas de aparcamiento específicas, así como de estaciones de recarga.

Las ciudades italianas están incentivando la entrada y el aparcamiento gratuitos o con descuento para los vehículos eléctricos, lo que ofrece a las empresas la oportunidad de optimizar las operaciones logísticas, reducir el tiempo y recortar los gastos de desplazamiento.

Ahorro de costes de explotación

El cambio a la electricidad también supone una reducción significativa de los costes de funcionamiento de los vehículos de empresa. Los coches eléctricos tienen -por término medio- menores costes de mantenimiento que los vehículos de combustión interna, ya que requieren menos intervenciones mecánicas.

Además, los costes energéticos de la recarga suelen ser inferiores a los del combustible, lo que supone un importante ahorro, especialmente para las flotas de empresas que recorren muchos kilómetros al año.

Apoyo a la transición ecológica

Las empresas que emprendan el camino de la transición ecológica, incluidas las inversiones en movilidad sostenible, pueden acceder a financiación y subvenciones de laUnión Europea.

Desde el PlanNacional de Recuperación y Resiliencia (PNR), se han habilitado fondos específicos para la compra de tecnologías ecológicas y la promoción de soluciones respetuosas con el medio ambiente.

Beneficios para la imagen corporativa

Invertir en electricidad no sólo significa reducir costes, sino también mejorarla imagen de la empresa. Ser percibida como una empresa responsable y sostenible es un valor que puede marcar la diferencia, especialmente en un contexto en el que los consumidores son cada vez más conscientes de los aspectos medioambientales de las empresas con las que interactúan.

Una flota de coches eléctricos es una clara señal de compromiso con el medio ambiente y la movilidad sostenible, algo que puede atraer a nuevos clientes y retener a los existentes.

Cómo aprovecharlo: los próximos pasos

Para las empresas que quieran aprovechar estas ventajas, el primer paso es informarse sobre los detalles de los incentivos fiscales y las facilidades que ofrece la ley.

Un asesor fiscal o contable experimentado puede ayudar a optimizar la gestión de estos beneficios, mientras que la adopción de una plataforma de gestión de la e-movilidad puede simplificar la planificación y aplicación de soluciones de tarificación.

En este contexto, Powy apoya a las empresas en la instalación y explotación de estaciones de recarga para vehículos eléctricos. Con servicios a medida, facilita la transición a una movilidad sostenible y eficiente.

📩 ¡Póngase en contacto con Powy hoy mismo para descubrir las mejores soluciones de carga para su empresa!

Descargo de responsabilidad: La información facilitada en este artículo es orientativa y puede variar en función de la normativa local o de futuros cambios legislativos. Siempre es aconsejable consultar las fuentes más actualizadas para obtener todos los detalles sobre las prestaciones disponibles.

Acerca de Powy

Powy Rgb Azul Oscuro Verde

Powy es una empresa que posee, desarrolla y explota la principal red independiente de infraestructuras públicas de recarga de vehículos eléctricos de Italia, con una presencia creciente también en España.

Fundada en Turín en 2018, Powy está en el corazón de la transición hacia una movilidad más sostenible, ofreciendo una infraestructura de carga innovadora que utiliza solo energía 100% renovable.

La red de Powy incluye soluciones de recarga semirápida, rápida y ultrarrápida, situadas estratégicamente en aparcamientos públicos y privados, supermercados, centros comerciales y nudos de transporte para garantizar la máxima comodidad y accesibilidad a los conductores de vehículos eléctricos. Cada estación está equipada con tecnologías avanzadas para ofrecer una experiencia de carga fiable y eficiente.

Más información: wpowy.energy