18 de octubre de 2024

Invierno y coches eléctricos: ¿una combinación posible?

Coche eléctrico de invierno

¿Tienen los coches eléctricos y el invierno una relación complicada? La verdad es que no. Los coches eléctricos, como todos los vehículos, se ven afectados por las condiciones meteorológicas, y el invierno es uno de los principales retos. Las bajas temperaturas pueden afectar ala autonomía, los tiempos de carga y el rendimiento general.

Sin embargo, la tecnología de los coches eléctricos ha avanzado enormemente en la resolución de estos problemas, haciéndolos cada vez más viables incluso en los climas más duros. Las innovaciones introducidas en los últimos años, como los sistemas avanzados de gestión térmica y las funciones de preacondicionamiento, han mejorado notablemente el rendimiento invernal de los vehículos eléctricos.

Autonomía reducida

Uno de los efectos más conocidos del frío es la reducción de la autonomía. Este fenómeno se debe a que las baterías de litio, utilizadas habitualmente en los coches eléctricos, funcionan con menos eficacia a bajas temperaturas, ya que las reacciones químicas que producen energía se ralentizan. Además, calentar el interior requiere una importante cantidad de energía, que resta a la autonomía total del vehículo.

En condiciones de frío extremo, la autonomía puede reducirse hasta un 20-30%, pero muchos vehículos modernos están diseñados para compensar este déficit con baterías de mayor capacidad, sistemas de gestión de la energía más avanzados o el uso de bombas de calor que reducen el consumo de energía para calefacción.

Invierno y coches eléctricos: carga optimizada con preacondicionamiento

Las bajas temperaturas también pueden ralentizar los tiempos de carga. Las baterías frías no son capaces de aceptar la misma cantidad de energía que las calientes, lo que significa que las sesiones de carga pueden llevar más tiempo. Además, las estaciones de carga pueden suministrar energía a un ritmo reducido para evitar dañar la batería.

Para mitigar este problema, muchos coches eléctricos ofrecen funciones de preacondicionamiento que permiten calentar la batería antes de iniciar el proceso de carga, mejorando su eficiencia incluso en las condiciones más duras. Algunos vehículos también disponen de sistemas integrados de calentamiento de la batería para ayudar a mantener una temperatura óptima durante la carga.

¿Y la cabina?

Como ya se ha mencionado, muchos vehículos eléctricos también ofrecen la posibilidad de preacondicionar el interior. Esta función permite calentar el interior del vehículo mientras sigue conectado a la red eléctrica, conservando así la energía de la batería para la conducción.

Esta función no sólo aumenta el confort del conductor y los pasajeros, sino que también ayuda a mantener una mayor autonomía durante los trayectos en invierno. Esta función es especialmente útil en las mañanas heladas, cuando es necesario desempañar los cristales y calentar el habitáculo antes de emprender la marcha.

Neumáticos de invierno y tracción a las cuatro ruedas

Para mejorar la tracción en carreteras cubiertas de nieve o hielo, es esencial utilizar neumáticos de invierno, que ofrecen un agarre superior al de los neumáticos estándar. Los neumáticos de invierno están diseñados con un compuesto que se mantiene blando incluso a bajas temperaturas, por lo que ofrecen un mejor agarre.

Algunos modelos de coches eléctricos, como muchos SUV eléctricos, están equipados con tracción a las cuatro ruedas, que proporciona mayor estabilidad y seguridad en terrenos difíciles. La tracción integral eléctrica permite una distribución muy precisa del par entre las ruedas, lo que mejora el control del vehículo en condiciones adversas.

Conclusiones

A pesar de los retos que plantea el invierno para el coche eléctrico, los coches con batería son cada vez más capaces de hacer frente a condiciones climatológicas adversas gracias a las innovaciones tecnológicas. Las baterías modernas, los sistemas de gestión de la energía y las funciones de preacondicionamiento ayudan a mejorar la autonomía y los tiempos de carga incluso en las temperaturas más frías.

Con una planificación adecuada, eluso de neumáticos de invierno yla utilización inteligente de las prestaciones disponibles, es posible conducir con seguridad y comodidad incluso en los meses más fríos.

En Powy nos comprometemos a apoyar la transición ala e-movilidad ofreciendo estaciones de carga de última generación que garanticen una experiencia de carga rápida y eficiente. Estamos convencidos de que, con el apoyo y la tecnologíaadecuados, todos los conductores pueden afrontar el invierno con confianza y tranquilidad, contribuyendo a un futuro sostenible y a una movilidad cada vez más accesible.

Acerca de Powy

Powy Rgb Azul Oscuro Verde

Powy es una empresa que posee, desarrolla y explota la principal red independiente de infraestructuras públicas de recarga de vehículos eléctricos de Italia, con una presencia creciente también en España.

Fundada en Turín en 2018, Powy está en el corazón de la transición hacia una movilidad más sostenible, ofreciendo una infraestructura de carga innovadora que utiliza solo energía 100% renovable.

La red de Powy incluye soluciones de recarga semirápida, rápida y ultrarrápida, situadas estratégicamente en aparcamientos públicos y privados, supermercados, centros comerciales y nudos de transporte para garantizar la máxima comodidad y accesibilidad a los conductores de vehículos eléctricos. Cada estación está equipada con tecnologías avanzadas para ofrecer una experiencia de carga fiable y eficiente.

Más información: wpowy.energy