Europa acelera hacia la e-movilidad: Italia y Alemania lideran el crecimiento

El mercado europeo del coche eléctrico comenzó 2025 con un salto significativo, registrando un aumento del 34% en las matriculaciones de coches totalmente eléctricos (BEV) en comparación con enero de 2024. Según los datos publicados por la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA), solo en enero de 2025 se matricularon 124.341 nuevos BEV en la Unión Europea, con lo que la cuota de mercado alcanzó el 15%.
Esto subraya una clara aceleración hacia la transición energética en el sector del automóvil y una creciente adopción de la movilidad sostenible por parte de los consumidores europeos.
Si consideramos el área geográfica, que incluye los países de la AELC (Islandia, Noruega y Suiza) y el Reino Unido, el crecimiento del mercado del coche eléctrico se sitúa en el 37%, con un total de 166.065 unidades matriculadas. Esta cifra refuerza aún más la evidencia de una tendencia consolidada hacia la movilidad eléctrica en todo el continente.
Alemania, Bélgica y Países Bajos impulsan el crecimiento, Italia sorprende con un +126%.
Analizando el comportamiento de los distintos mercados nacionales, Alemania sigue siendo el líder en términos de volumen y crecimiento, con un notable +53,5% en matriculaciones de vehículos totalmente eléctricos (BEV). Otros mercados clave como Bélgica (+37,2%) y los Países Bajos (+28,2%) contribuyeron significativamente a la expansión del sector.
Sin embargo, la cifra más llamativa procede deItalia, que registró un extraordinario aumento del 126% de coches BEV hasta enero de 2024. Este incremento porcentual, el mayor entre los principales mercados europeos, posiciona a Italia como uno de los actores emergentes en la transición al coche eléctrico.
Dinamarca, con un +123%, también mostró una dinámica de crecimiento comparable a la de Italia, aunque con menores volúmenes de mercado.
España: cada vez más eléctrica
España presenta un panorama interesante: aunque no alcanza los picos de crecimiento de Italia y Alemania para los coches totalmente eléctricos (BEV), el mercado español muestra un sólido crecimiento del 5,3% para el total de nuevas matriculaciones, impulsado en particular por los coches híbridos (HEV), que registran un aumento del 23,5%.
Es importante señalar que los BEV en España también aumentaron significativamente en un 48,5%, lo que indica una creciente atención a las soluciones totalmente eléctricas. Esto sugiere que España está siguiendo un camino de transición energética más gradual, en el que las tecnologías híbridas desempeñan un papel importante como puente hacia la adopción de la electricidad total.
La gasolina y el gasóleo disminuyen, los híbridos aumentan en Europa
Los datos de la ACEA correspondientes a enero de 2025 confirman una tendencia inequívoca: los motores tradicionales están en declive, mientras que los alternativos ganan terreno. Los coches de gasolina sufrieron una caída de ventas del 18,9%, mientras que los diésel experimentaron un descenso aún más acusado, del 27%, hasta alcanzar una cuota de mercado del 10%.
Por el contrario, los coches híbridos (HEV) continuaron su ascenso, con un aumento de las matriculaciones del 18,4% en la UE y una cuota de mercado del 34,9%, superando por primera vez a los coches de gasolina como opción preferida de los consumidores europeos. Los híbridos tuvieron un comportamiento especialmente bueno en Francia (+52,2%), España (+23,5%), Alemania (+13,7%) e Italia (+10,6%).
Los coches híbridos enchufables (PHEV), por su parte, muestran un ligero descenso (-8,5%), debido principalmente a la contracción en mercados clave como Bélgica y Francia. Esto podría indicar un cambio en las preferencias de los consumidores, que parecen inclinarse más por los BEV o HEV tradicionales, en función de las necesidades locales y las políticas de incentivos.
El papel de Powy
En este contexto de expansión de la movilidad eléctrica, Powy se posiciona como un actor clave, ofreciendo soluciones de recarga personalizadas para empresas y una completa red de recarga para particulares a través de la aplicación Powy Charge. Con estas soluciones, Powy facilita la transición hacia un futuro de movilidad más conectado y sostenible, contribuyendo activamente al crecimiento del mercado del coche eléctrico en Europa.
Fuente de los datos originales: https://www.acea.auto/pc-registrations/new-car-registrations-2-6-in-january-2025-battery-electric-15-market-share/. La información proporcionada en este artículo se basa únicamente en los datos de matriculación de vehículos nuevos correspondientes al mes de enero de 2025, publicados por la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA). Aunque hemos hecho todo lo posible para garantizar la exactitud y fiabilidad de la información facilitada, no podemos ofrecer ninguna garantía expresa o implícita en cuanto a la integridad, corrección, actualidad o adecuación para un fin determinado de los datos de la ACEA o de los análisis e interpretaciones derivados de los mismos. Siempre debe consultar las fuentes oficiales para obtener la información más reciente y precisa.
Acerca de Powy

Powy es una empresa que posee, desarrolla y explota la principal red independiente de infraestructuras públicas de recarga de vehículos eléctricos de Italia, con una presencia creciente también en España.
Fundada en Turín en 2018, Powy está en el corazón de la transición hacia una movilidad más sostenible, ofreciendo una infraestructura de carga innovadora que utiliza solo energía 100% renovable.
La red de Powy incluye soluciones de recarga semirápida, rápida y ultrarrápida, situadas estratégicamente en aparcamientos públicos y privados, supermercados, centros comerciales y nudos de transporte para garantizar la máxima comodidad y accesibilidad a los conductores de vehículos eléctricos. Cada estación está equipada con tecnologías avanzadas para ofrecer una experiencia de carga fiable y eficiente.
Más información: wpowy.energy