Inicio > Glosario > Corriente alterna (CA)

Corriente alterna (CA)

La corriente alterna (AC del inglés Alternating Current) es un tipo de corriente eléctrica en la que el flujo de carga eléctrica (normalmente electrones) invierte periódicamente su dirección. Imagine una onda que sube y baja: así se comporta la corriente alterna, que cambia de polaridad (de positiva a negativa y viceversa) a intervalos regulares. 

Características principales: un análisis en profundidad 

La corriente alterna se caracteriza por ciertas magnitudes fundamentales que definen su comportamiento: 

  • Amplitud: valor máximo de la corriente o de la tensión, es decir, la altura "de la onda". Indica la fuerza con la que los electrones se desplazan por el circuito. 
  • Periodo (T): tiempo que tarda la onda en realizar un ciclo completo de inversión de polaridad, es decir, el tiempo que tarda la onda en realizar un "sube y baja" completo. 
  • Frecuencia (f): número de ciclos completos que se producen en un segundo, medido en hercios (Hz). Indica cuántas veces "sube y baja" la onda en un segundo. La frecuencia de la corriente alterna en Europa es de 50 Hz, mientras que en Estados Unidos es de 60 Hz. 
  • Fase: ángulo que describe el desfase entre la corriente y la tensión en un circuito. Imagina dos ondas en movimiento: la fase indica lo "sincronizadas" que están. 

Generación y transmisión: cómo nace y viaja la corriente alterna 

La corriente alterna se genera principalmente a través de alternadores, dispositivos electromecánicos que convierten la energía mecánica (como la producida por turbinas hidroeléctricas o eólicas) en energía eléctrica.  

Su transmisión es más eficaz que la de la corriente continua, ya que puede transformarse fácilmente (aumentar o disminuir su tensión) mediante transformadores. Esto permite transportar la electricidad a grandes distancias, reduciendo las pérdidas de energía durante el transporte. Por esta razón, la corriente alterna se utiliza ampliamente para la distribución de electricidad en las redes de transporte y distribución que alimentan nuestros hogares y ciudades. 

Uso: donde encontramos corriente alterna 

La corriente alterna está presente en innumerables aplicaciones de nuestra vida cotidiana: 

  • Iluminación: bombillas incandescentes, fluorescentes, LED (aunque estas últimas requieren conversión a CC). 
  • Electrodomésticos: frigoríficos, lavadoras, hornos, aspiradoras, etc. 
  • Motores eléctricos: la mayoría de los motores eléctricos industriales y domésticos (como los que accionan ventiladores, bombas, ascensores) funcionan con corriente alterna. 
  • Calefacción: calefactores eléctricos, microondas, secador de pelo. 
  • Carga de vehículos eléctricos: la mayoría de las estaciones de carga para coches eléctricos suministran corriente alterna, que luego el cargador de a bordo del vehículo convierte en corriente continua. 

Ventajas e inconvenientes 

La corriente alterna tiene ciertas ventajas sobre la continua: 

  • Facilidad de transformación: la tensión alterna puede aumentarse o reducirse fácilmente mediante transformadores, lo que la hace ideal para la transmisión y distribución a larga distancia. 
  • Eficacia: la transmisión de electricidad en corriente alterna es más eficaz que en corriente continua, lo que reduce las pérdidas de energía durante el transporte. 
  • Simplicidad de los motores: los motores eléctricos que funcionan con corriente alterna son más sencillos y menos costosos de construir que los motores de corriente continua. 

Sin embargo, la corriente alterna también tiene algunas desventajas: 

  • Peligrosidad: la corriente alterna puede ser más peligrosa que la continua, ya que puede provocar fibrilación ventricular (una alteración del ritmo cardiaco) con mayor facilidad en los seres humanos, aunque estamos hablando de circunstancias poco frecuentes. 
  • Interferencias electromagnéticas: la corriente alterna puede generar interferencias electromagnéticas que pueden perturbar el funcionamiento de otros dispositivos electrónicos.