El futuro está conectado: por qué la red inteligente es la clave de la movilidad eléctrica
La llegada de la movilidad eléctrica está transformando nuestras ciudades y nuestra forma de viajar. Pero para soportar un número creciente de vehículos eléctricos de forma eficiente y sostenible, la infraestructura energética debe evolucionar.
Aquí es donde entra en juego la smart grid, o red eléctrica inteligente, una tecnología fundamental para el futuro de la energía y pilar para el crecimiento de la movilidad cero emisiones, como la que Powy se compromete a impulsar con su red de recarga alimentada con energía 100% renovable.
Una red inteligente es la evolución de la red eléctrica tradicional. A diferencia del sistema unidireccional al que estamos acostumbrados (de la central eléctrica al usuario), la red inteligente es un sistema dinámico y bidireccional. Mediante sensores, contadores inteligentes y tecnologías de comunicación digital, la red inteligente permite un diálogo constante entre quienes gestionan la energía y quienes la consumen.
Este flujo de información en tiempo real permite:
En pocas palabras, la red inteligente hace que la distribución de energía sea más eficiente, fiable y sostenible.
El vínculo entre la red inteligente y la movilidad eléctrica es inseparable. La carga de millones de vehículos eléctricos representa un reto importante para la red eléctrica actual. Si todo el mundo enchufara su coche a la toma de corriente al mismo tiempo, por ejemplo por la tarde al volver del trabajo, se crearían picos de demanda insostenibles.
He aquí cómo la red inteligente resuelve este problema:
La apuesta de Powy por la instalación de estaciones de recarga en puntos estratégicos del territorio, alimentadas con energías totalmente renovables, encaja perfectamente con la filosofía de las redes inteligentes: crear un ecosistema de movilidad eléctrica que no sólo sea cero emisiones en carretera, sino también inteligente y sostenible en su gestión energética.
La diferencia fundamental entre la red tradicional y la red inteligente radica en el flujo y la gestión de la energía: la red tradicional es un sistema unidireccional en el que la energía parte de las grandes centrales y llega a los consumidores, que siguen siendo usuarios pasivos, mientras que el operador sólo interviene cuando surgen problemas; en cambio, la red inteligente es un sistema bidireccional e interactivo en el que la energía y la información fluyen en ambas direcciones, los usuarios también pueden producir energía convirtiéndose en prosumidores, y la red, controlándolo todo en tiempo real, previene fallos y gestiona activamente los flujos para integrar las renovables y maximizar la eficiencia.
Powy es una empresa que posee, desarrolla y explota la principal red independiente de infraestructuras públicas de recarga de vehículos eléctricos de Italia, con una presencia creciente también en España.
Fundada en Turín en 2018, Powy está en el corazón de la transición hacia una movilidad más sostenible, ofreciendo una infraestructura de carga innovadora que utiliza solo energía 100% renovable.
La red de Powy incluye soluciones de recarga semirápida, rápida y ultrarrápida, situadas estratégicamente en aparcamientos públicos y privados, supermercados, centros comerciales y nudos de transporte para garantizar la máxima comodidad y accesibilidad a los conductores de vehículos eléctricos. Cada estación está equipada con tecnologías avanzadas para ofrecer una experiencia de carga fiable y eficiente.
Más información: wpowy.energy