Al igual que cada vehículo de combustión tiene una capacidad de depósito y un consumo específico diferentes, cada coche eléctrico tiene una capacidad de batería (medida en kWh) y una eficiencia que determinan su autonomía. Si ya tienes un vehículo eléctrico o estás pensando en comprar uno, es fundamental que sepas cuántos kilómetros puedes recorrer de forma realista con una sola carga.
La autonomía de un vehículo eléctrico no es un valor fijo, sino el resultado de una compleja ecuación en la que influyen numerosos factores. Analicémoslos en detalle.
Factores clave que influyen en la autonomía
Capacidad de la batería: es el factor más intuitivo. Cuanto mayor es la capacidad de la batería (expresada en kWh), más energía se almacena y, en consecuencia, mayor es la autonomía potencial. Un coche pequeño con una batería de 40 kWh podrá recorrer unos 250-300 km, mientras que una berlina de gama alta con una batería de 80-100 kWh puede superar los 500-600 km con una sola carga.
Estilo de conducción: es uno de los elementos más impactantes. Una conducción suave, anticipándose al tráfico y aprovechando al máximo el frenado regenerativo, es mucho más eficiente. Por el contrario, las aceleraciones bruscas, las velocidades altas constantes y un estilo "deportivo" consumen mucha más energía, reduciendo drásticamente los kilómetros recorridos.
Sistemas auxiliares y aire acondicionado: el uso de accesorios como el aire acondicionado en verano o, sobre todo, la calefacción en invierno, extrae energía directamente de la batería principal. La calefacción, sobre todo en los modelos no equipados con bomba de calor, puede reducir la autonomía hasta un 20-30% en condiciones de frío extremo.
Condiciones meteorológicas y temperatura exterior: las baterías de iones de litio funcionan en un rango de temperaturas óptimo. Las temperaturas muy bajas o muy altas pueden reducir temporalmente su eficiencia y, en consecuencia, su autonomía. El frío es el enemigo número uno, ya que ralentiza las reacciones químicas internas de la batería.
Topografía y carga: conducir cuesta arriba requiere mucha más energía que hacerlo por una ruta llana. Del mismo modo, el peso del vehículo, incluidos pasajeros y equipaje, afecta directamente al consumo de energía.
Consejos prácticos para maximizar la autonomía por recarga
Además de conducir de forma eficiente, hay algunos buenos hábitos que pueden ayudarte a preservar la salud de tu batería y aprovechar al máximo cada carga.
Mantén la carga entre el 20% y el 80%: para el uso diario, evita cargar sistemáticamente la batería hasta el 100% o descargarla hasta niveles mínimos. Mantener la carga en este rango óptimo reduce la tensión en las celdas de la batería y prolonga su vida útil. Reserva el 100% sólo para viajes largos.
Elija la carga de AC para la rutina: a menos que el tiempo sea un factor crítico, prefiera la carga lenta de AC durante la noche. Este tipo de carga es "más amable" con la batería, genera menos calor y ayuda a mantenerla sana a largo plazo.
Preacondicionamiento del habitáculo: si tu coche lo permite, pon en marcha la calefacción o la refrigeración del habitáculo mientras el vehículo sigue conectado a la toma de carga. De este modo, la energía necesaria para alcanzar la temperatura deseada se tomará de la red eléctrica y no de la batería, preservando la autonomía de conducción.
Conducción en modo "eco": casi todos los coches eléctricos disponen de un modo "Eco" que optimiza la respuesta del acelerador y el consumo de los sistemas auxiliares para maximizar la eficiencia y la autonomía.
El secreto para viajar en coche eléctrico sin preocupaciones reside en la planificación. Con Powy Charge, lo tienes todo al alcance de la mano: puedes calcular tu ruta en función de la autonomía restante, encontrar la estación de carga más cercana con la mejor tarifa y recargar sin estrés.
Estos sencillos pasos no sólo aumentan la autonomía de tu coche eléctrico, sino que también ayudan a preservar la salud de la batería a lo largo del tiempo.
PREGUNTAS FRECUENTES: ¿Disminuye la duración de la batería con la edad?
Sí, como todas las baterías de iones de litio, las baterías de los coches sufren una degradación lenta y gradual con el tiempo, perdiendo una pequeña parte de su capacidad original. Sin embargo, los fabricantes garantizan las baterías durante muchos años (normalmente 8 años o 160.000 km) para una capacidad residual de al menos el 70%.
Acerca de Powy
Powy Rgb Azul Oscuro Verde
Powy es una empresa que posee, desarrolla y explota la principal red independiente de infraestructuras públicas de recarga de vehículos eléctricos de Italia, con una presencia creciente también en España.
Fundada en Turín en 2018, Powy está en el corazón de la transición hacia una movilidad más sostenible, ofreciendo una infraestructura de carga innovadora que utiliza solo energía 100% renovable.
La red de Powy incluye soluciones de recarga semirápida, rápida y ultrarrápida, situadas estratégicamente en aparcamientos públicos y privados, supermercados, centros comerciales y nudos de transporte para garantizar la máxima comodidad y accesibilidad a los conductores de vehículos eléctricos. Cada estación está equipada con tecnologías avanzadas para ofrecer una experiencia de carga fiable y eficiente.
Durante décadas, el automóvil se percibió exclusivamente como un medio de transporte. Sin embargo, con la evolución de la tecnología y la revolución de...