Cómo las comunidades de energía renovable revolucionan la recarga de vehículos eléctricos
La transición energética y la adopción a gran escala de vehículos eléctricos son dos motores que empujan hacia un futuro más sostenible. En este escenario, las Comunidades de Energías Renovables (CER ) y la infraestructura de recarga de coches eléctricos surgen como una combinación perfecta, capaz de redefinir la forma en que producimos, consumimos y gestionamos la energía. No se trata sólo de una opción ecológica, sino de un modelo revolucionario que promete beneficios económicos, sociales y medioambientales concretos.
Una Comunidad de Energías Renovables (CER) es unainiciativa colectiva que reúne a ciudadanos, pequeñas y medianas empresas (PYME), autoridades locales y organizaciones sin ánimo de lucro. El objetivo es autoproducir y autoconsumir energía a partir de fuentes renovables (principalmente solar, pero también eólica o hidráulica) a escala local. Los participantes, situados en una zona geográfica vecina, comparten la energía producida y la gestionan de forma independiente. Este modelo no solo reduce la dependencia de la red eléctrica nacional, sino que también promueve unaeconomía circular y descentralizada, creando valor para los miembros de la comunidad y la zona local.
La combinación de un CER con una red de puntos de recarga para vehículos eléctricos es una solución ventajosa en varios frentes:
Un ejemplo significativo en Italia es el proyecto iniciado en el municipio de Magliano Alpi (Cuneo), que en 2020 estableció el primer CER italiano,"Energy City Hall". En el proyecto participan edificios públicos, hogares y empresas locales con sistemas fotovoltaicos por un total de 40 kW, con el objetivo de satisfacer las necesidades energéticas de la comunidad.
En España, un caso emblemático es el proyecto Crevillent Solar en Alicante, que ha instalado más de 2 MW de paneles fotovoltaicos en tejados industriales. La energía generada se reparte entre unos 60 hogares y varias pequeñas empresas, lo que demuestra cómo las RCE pueden apoyar concretamente la movilidad eléctrica y la sostenibilidad territorial.
A pesar de sus claras ventajas, la aplicación a gran escala de este modelo presenta algunos retos:
La combinación de Comunidades de Energías Renovables y movilidad eléctrica no es una oportunidad, sino una necesidad para construir un sistema energético más eficiente, resiliente y justo. Superar los retos actuales es clave para consolidar este modelo y hacerlo accesible a todos. A medida que se simplifiquen la burocracia y la tecnología, asistiremos a una nueva era en la que la energía se producirá y consumirá de forma colaborativa, poniendo a las personas y al futuro del planeta en el centro.
La sinergia entre las comunidades energéticas y la movilidad eléctrica es el futuro. Si es usted una empresa, una administración pública o un operador interesado en abrazar esta revolución, Powy le ofrece soluciones de recarga llave en mano. Gracias a unaoferta modular y flexible, nos encargamos de cada paso: desde la planificación y la instalación hasta el mantenimiento y la gestión completa de las estaciones de recarga. Haga clic a continuación para obtener más información
Una Comunidad de Energías Renovables es una asociación de ciudadanos, pequeñas y medianas empresas, organismos públicos y asociaciones que deciden voluntariamente unirse para producir, consumir y compartir energía procedente de fuentes renovables a nivel local. En la práctica, es una forma de colaborar y gestionar juntos la energía sostenible.
Powy es una empresa que posee, desarrolla y explota la principal red independiente de infraestructuras públicas de recarga de vehículos eléctricos de Italia, con una presencia creciente también en España.
Fundada en Turín en 2018, Powy está en el corazón de la transición hacia una movilidad más sostenible, ofreciendo una infraestructura de carga innovadora que utiliza solo energía 100% renovable.
La red de Powy incluye soluciones de recarga semirápida, rápida y ultrarrápida, situadas estratégicamente en aparcamientos públicos y privados, supermercados, centros comerciales y nudos de transporte para garantizar la máxima comodidad y accesibilidad a los conductores de vehículos eléctricos. Cada estación está equipada con tecnologías avanzadas para ofrecer una experiencia de carga fiable y eficiente.
Más información: wpowy.energy