El futuro es eléctrico

La previsión de la movilidad eléctrica en 2030 y el crecimiento de la actual

La movilidad viaja hacia lo eléctrico

El mundo del coche eléctrico ya vive su "futuro". La movilidad privada se encamina ya hacia un número creciente de vehículos PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) o BEV (Battery Electric Vehicle).

Tipos de vehículos eléctricos

BEV

Vehículos eléctricos de batería

Se trata de vehículos cuya propulsión está exclusivamente ligada a un motor eléctrico y sus baterías. Su despliegue a gran escala dependerá cada vez más de la disponibilidad de infraestructuras de recarga.

PHEV

Vehículos eléctricos híbridos enchufables

Son vehículos híbridos equipados con dos sistemas de propulsión: motor de gasolina/diesel y motor eléctrico, y disponen de un sistema de carga independiente para ambos sistemas. Por tanto, están equipados tanto con un depósito de combustible como con una toma para la carga eléctrica.

HEV

Vehículos eléctricos híbridos

Se trata de vehículos híbridos equipados con un motor de gasolina/diesel y un motor eléctrico de apoyo que se recarga únicamente con el movimiento del vehículo o el motor térmico. Por tanto, estos vehículos no disponen de enchufe para la recarga eléctrica y su autonomía puramente eléctrica es muy limitada. Por estas razones, no se tienen en cuenta en las cuotas de mercado aquí mencionadas.

El escenario 2030 en Italia

El informe "The Future of Electric Mobility in Italy @2035" (El futuro de la movilidad eléctrica en Italia @2035), elaborado por Motus-E y PwC Strategy&, estima para Italia una cuota de VE+VEP del 8-10% del parque de vehículos en 2030, con más del 50% de nuevas matriculaciones eléctricas.

Para 2035, se espera que el parque eléctrico se sitúe entre 9,8 y 11,4 millones de vehículos, apoyados por aproximadamente 198.000-239.000 puntos de recarga públicos.

Para España, el nuevo PNIEC 2023-2030 fija un objetivo de 5,5 millones de vehículos eléctricos para 2030. El plan apoya esta transición acelerando la electrificación del consumo y definiendo políticas para fomentar el despliegue de vehículos alimentados por baterías y su infraestructura de recarga.

%

Casi uno de cada diez coches

será un vehículo eléctrico (2030) - Italia

%

Más de uno de cada dos

de las nuevas matriculaciones serán de vehículos eléctricos (2030) - Italia

millones

De vehículos eléctricos en la carretera

previsto por el PNIEC (2030) - España


Fuente de datos: "The Future of Electric Mobility in Italy @2035" (Motus-E y PwC Strategy&), octubre de 2024; PNIEC 2023-2030 (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico).

Tecnología Icon

Coches eléctricos a nivel internacional

El primer semestre de 2025 en Europa

En los cinco primeros meses de 2025, el mercado de coches eléctricos en Europa creció significativamente. Las matriculaciones de vehículos eléctricos de batería (BEV) crecieron un 25% en comparación con el mismo periodo del año anterior, mientras que las de vehículos híbridos enchufables (PHEV) aumentaron un 46,9%.

Confirmando esta tendencia positiva, las matriculaciones de coches de gasolina disminuyeron un 18,6 %, mientras que las de vehículos diésel experimentaron un descenso del 27,6 %. Los coches de combustible alternativo (BEV, PHEV e híbridos) representan ahora el 58,7 % de las nuevas matriculaciones en Europa, lo que muestra un cambio significativo en las preferencias de los consumidores.

+ %

Matriculaciones de coches eléctricos nuevos

en comparación con el mismo periodo del año anterior

- %

Matriculaciones de coches de gasolina

en comparación con el mismo periodo del año anterior

- %

Matriculaciones de coches diésel

en comparación con el mismo periodo del año anterior


Fuente: Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), datos de mayo de 2025.

+ %

Matriculaciones de vehículos eléctricos (BEV)

en un año (junio de 2025 frente a junio de 2024) - Italia

+ %

Matriculaciones de vehículos eléctricos (BEV)

en un año (junio de 2025 frente a junio de 2024) - España

Fuente de los datos: Motus-E (Italia, H1 2025); ANFAC (España, H1 y junio de 2025); UNRAE (Italia, variaciones por suministro H1 2025).

Tecnología Icon

Coches eléctricos

Primer semestre de 2025 en Italia y España

En el primer semestre de 2025 en Italia, las matriculaciones de BEV alcanzaron las 44.774 unidades (+29,7% interanual) con una cuota interanual del 5,2% y un pico mensual del 6,01% en junio, señal de una demanda sostenida a pesar del efecto esperado en los incentivos. El parque de BEV en circulación a 30 de junio de 2025 se estima en 319.489 unidades, con una dinámica al alza respecto a 2024 y una normalización gradual de los volúmenes mes a mes.

En el primer semestre de 2025 en España, los coches eléctricos de batería (BEV) sumaron 46.270 matriculaciones (+84% interanual), mientras que los híbridos enchufables (PHEV) alcanzaron las 56.070 unidades (+82,4%). En conjunto, los vehículos electrificados representaron alrededor del 16,8% del mercado en lo que va de año, y junio mostró una fuerte aceleración: los recargables supusieron más del 21% de las matriculaciones mensuales.

Icon Ingresos de Servicios al Cliente

Servicios de tarificación: ¿qué futuro?

Las infraestructuras a veces apoyan, otras veces facilitan el cambio en determinados sectores de la economía.

En el caso de los vehículos eléctricos, la posibilidad de recargar fácilmente el propio vehículo impulsará aún más el crecimiento del mercado y puede generar un círculo virtuoso para usuarios, proveedores de servicios y fabricantes de automóviles.

2025

Según el Observatorio Europeo de Combustibles Alternativos, en julio de 2025, la Unión Europea ha superado el millón de puntos de recarga públicos, con un crecimiento constante tanto en estaciones de AC como de DC. Este hito cumple el objetivo provisional del Green Deal de un millón de puntos para 2025. El desarrollo de la red también está respaldado por los requisitos AFIR, que incluyen la cobertura con recarga rápida a lo largo de la red RTE-T y objetivos de potencia basados en el número de vehículos eléctricos de cada país.

2030

Para 2030, la Comisión Europea calcula que se necesitarán unos 3,5 millones de puntos de recarga públicos en la UE para alcanzar los objetivos de reducción de CO₂. Según ACEA, la necesidad podría ser aún mayor, lo que requeriría un ritmo medio de más de 400.000 nuevas instalaciones cada año. En este contexto, el despliegue de la recarga ultrarrápida (HPC) y el aumento de la densidad en los principales corredores de tráfico serán elementos clave.

Fuente de datos: Observatorio Europeo de Combustibles Alternativos; AFIR (análisis T&E); ACEA Automotive Insights; T&E 2024-2025.

Icon Ingresos de Servicios al Cliente

Infraestructura de recarga:

La fotografía de Italia y España

Icon Ingresos de Servicios al Cliente

Infraestructura

En Italia, la red pública sigue expandiéndose: de 64.391 puntos a finales de 2024 a 67.561 a 30 de junio de 2025 (+3.170; +4,9%), con el 45% de las áreas de servicio de las autopistas ya equipadas. En España, el crecimiento es igualmente evidente: de 38.275 puntos a finales de 2024 a 48.070 a 31 de agosto de 2025 (+9.795; +25,6%), impulsado por nuevas activaciones de alta potencia en las regiones con mayor demanda.

Icono Propuesta Creciendo Juntos

Punto de referencia

En el primer semestre de 2025, varios países europeos registraron fuertes aumentos en el número de estaciones públicas de recarga. En Alemania, se instalaron casi 20.000 nuevos puntos, con lo que el total ronda los 184.000 (+12% respecto a finales de 2024). En los Países Bajos, los puntos se acercan a los 198.000, con un aumento estimado del 25-30%. En Francia, los puntos públicos alcanzaron aproximadamente 174.500, con un aumento del 29% respecto al año anterior.

Icono Contacto Pin

Distribución

La red española se concentra en torno a los principales polos de demanda: Cataluña, Madrid y Andalucía reúnen más del 48% de los puntos públicos, favoreciendo los desplazamientos interregionales y los flujos turísticos en las rutas más transitadas. En Italia, se observa un reequilibrio entre los nodos de autopistas y la cobertura urbano-territorial, gracias a la apertura de nuevos puntos HPC y a una planificación más capilar a lo largo de las grandes carreteras nacionales.

Tecnología Icon

Potencia

En Italia, entre los puntos activados de septiembre de 2024 a septiembre de 2025 (10.569 en total), el 48% son estaciones de recarga rápida y ultrarrápida, lo que confirma un mix cada vez más orientado a los viajes de larga distancia. En España, el salto cualitativo viene dado por las tasas de crecimiento: +75,69% de los puntos entre 50 y 250 kW y +57,14% de los de más de 250 kW en los ocho primeros meses de 2025, señal de una evolución del mix hacia una recarga cada vez más rápida.


Fuente de los datos: Motus-E; Anfac; Smartgridsinfo; Interempresas; Observatorio Europeo de Combustibles Alternativos.

La sostenibilidad de Powy en cifras

contador
24.602.340
Kilómetros recorridos con electricidad

Kilómetros eléctricos recorridos gracias a la energía renovable suministrada por Powy

contador
4.900.000
toneladas de CO2 evitadas

CO₂ evitadas que se habrían emitido utilizando un vehículo de combustión interna.

Lo que podemos hacer juntos

Reserva una cita sin compromiso con uno de nuestros asesores y descubre las ventajas de asociarte con nosotros.