31 de octubre de 2025

V2H: tu coche eléctrico se convierte en la batería de tu casa

Vehículo a la red (1)

Durante décadas, el automóvil se ha percibido exclusivamente como un medio de transporte. Sin embargo, con la evolución de la tecnología y la revolución de la e-movilidad, se abren nuevas posibilidades que van mucho más allá de los desplazamientos cotidianos.

La innovadora tecnología Vehicle-to-Home (V2H ) permite al vehículo eléctrico no sólo consumir energía, sino también devolverla a la red doméstica. De este modo, tu coche eléctrico se convierte en un auténtico sistema de almacenamiento de energía para tu hogar, con capacidades de hasta 60-100 kWh, suficientes para alimentar una casa durante varios días.

¿Qué es la tecnología "vehículo a casa"?

V2H es la capacidad de un vehículo eléctrico para transferir la energía almacenada en su batería, invirtiendo el proceso de carga tradicional. Mientras que hasta ahora la carga era un flujo unidireccional de la red al vehículo, con esta tecnología la transferencia pasa a ser bidireccional, permitiendo que el coche suministre energía a la casa cuando sea necesario.

Esta innovación representa un cambio de paradigma en la forma de concebir tanto la movilidad como la energía doméstica. La batería del vehículo eléctrico, que normalmente permanece inutilizada la mayor parte del día cuando el coche está aparcado, se convierte en un recurso activo en la economía energética doméstica.

Requisitos para utilizar V2H

Para aprovechar esta tecnología, se necesitan componentes específicos capaces de gestionar el flujo de energía bidireccional:

  • Vehículo compatible: no todos los vehículos eléctricos actuales admiten esta función, pero los principales fabricantes están integrando gradualmente la tecnología V2H en sus últimos modelos. Marcas como Nissan con el Leaf, Volkswagen con los modelos ID., Hyundai y Kia están liderando esta transición. Es esencial comprobar que tu vehículo admite la comunicación bidireccional antes de invertir en un sistema V2H.
  • Estación de carga bidireccional: se requiere una wallbox especial capaz de gestionar el flujo de energía en ambas direcciones, tanto para cargar la batería del vehículo como para extraer energía de ella y transferirla al hogar. Estas estaciones están equipadas con una electrónica avanzada que gestiona de forma inteligente el flujo de energía, garantizando la seguridad y la eficiencia.
  • Sistema de gestión de la energía: para optimizar el uso del V2H, se recomienda un sistema de gestión de la energía que controle el consumo doméstico, las tarifas energéticas y el estado de carga del vehículo en tiempo real, decidiendo automáticamente cuándo cargar o descargar la batería.

Ventajas de convertir tu coche en una batería doméstica

La tecnología V2H ofrece múltiples ventajas económicas y energéticas que la convierten en una solución cada vez más atractiva para los propietarios de vehículos eléctricos:

  • Optimizar el consumo durante las horas punta: puedes recargar tu coche durante las horas valle, normalmente por la noche, y utilizar el vehículo como fuente de energía doméstica cuando el coste de la energía es más elevado durante las horas punta. Este arbitraje energético puede generar importantes ahorros en la factura de la luz, en algunos casos de hasta el 30-40% de la factura energética anual.
  • Fuente de energía de emergencia: el V2H es especialmente útil en situaciones críticas. En caso de apagón, el coche eléctrico puede actuar como generador de reserva para mantener en funcionamiento los electrodomésticos esenciales y garantizar la continuidad del suministro energético del hogar. Con una batería de 60 kWh, podría alimentar una vivienda media durante 2-3 días en caso de emergencia.
  • Integración con energías renovables: cuando se combina con un sistema fotovoltaico, esta tecnología maximiza el autoconsumo almacenando el exceso de energía solar en la batería del vehículo durante el día y utilizándola por la tarde o por la noche, cuando los paneles no están produciendo. Esto aumenta enormemente la independencia energética y reduce la dependencia de la red eléctrica tradicional.
  • Estabilización de la red eléctrica: a un nivel más amplio, la V2H contribuye a la estabilidad de la red eléctrica nacional. Cuando miles de personas participan en programas coordinados de V2H, pueden ayudar a equilibrar la oferta y la demanda de energía, facilitando la integración de fuentes renovables intermitentes como la solar y la eólica.
  • Valorización de activos: la batería del vehículo, que representa alrededor del 30-40% del coste total del coche, se utiliza de forma más eficiente, generando valor incluso cuando el vehículo está parado. En algunos países ya existen programas de incentivos para quienes pongan su batería a disposición de los servicios de la red.

Cómo funciona en la práctica

Un sistema V2H típico funciona de forma automática e inteligente. Por la noche, cuando las tarifas son más bajas y el vehículo no se utiliza, la batería se carga por completo. Durante el día, el sistema controla los precios de la energía en tiempo real y, cuando superan un determinado umbral, empieza a extraer energía de la batería del vehículo para alimentar la casa.

El sistema tiene siempre en cuenta las necesidades de movilidad del usuario, asegurando que la batería mantenga siempre una carga mínima suficiente para los desplazamientos previstos. Por ejemplo, si has establecido que cada mañana necesitas 30 km de autonomía para ir al trabajo, el sistema nunca descargará la batería por debajo de este umbral.

El futuro de la energía doméstica ya está aquí

La tecnología V2H es ya una realidad concreta que transforma el vehículo eléctrico en un elemento central delecosistema energético doméstico. Ya no es solo un medio de transporte, sino un recurso inteligente para optimizar el consumo, reducir los costes y aumentar la independencia energética del hogar.

A medida que los costes de la energía siguen aumentando y las fuentes de energía renovables se generalizan, la V2H se posiciona como una de las tecnologías clave para la transición hacia un sistema energético más sostenible, distribuido y eficiente. Invertir hoy en esta tecnología significa prepararse para el futuro de la energía doméstica.

El V2H representa el futuro de la energía doméstica, pero la revolución de la e-movilidad ya está en marcha. Powy ayuda a empresas, hoteles, aparcamientos y muchos otros socios a ofrecer soluciones de recarga inteligentes y gestionadas por profesionales, convirtiendo cada instalación en un referente de la movilidad sostenible.

Conviértase en un actor clave de la transición eléctrica con las estaciones de carga Powy: haga clic aquí para descubrir el modelo de asociación más adecuado para su empresa y empezar a generar valor a partir de la movilidad eléctrica.

 

PREGUNTAS FRECUENTES: ¿La carga bidireccional estropea la batería del coche?

No si se utiliza correctamente. Los sistemas V2G/V2H/V2L están diseñados para gestionar los ciclos de carga y descarga con el fin de preservar la vida útil de las baterías. Los estudios demuestran que el impacto es mínimo si el sistema está bien configurado.

Acerca de Powy

Powy Rgb Azul Oscuro Verde

Powy es una empresa que posee, desarrolla y explota la principal red independiente de infraestructuras públicas de recarga de vehículos eléctricos de Italia, con una presencia creciente también en España.

Fundada en Turín en 2018, Powy está en el corazón de la transición hacia una movilidad más sostenible, ofreciendo una infraestructura de carga innovadora que utiliza solo energía 100% renovable.

La red de Powy incluye soluciones de recarga semirápida, rápida y ultrarrápida, situadas estratégicamente en aparcamientos públicos y privados, supermercados, centros comerciales y nudos de transporte para garantizar la máxima comodidad y accesibilidad a los conductores de vehículos eléctricos. Cada estación está equipada con tecnologías avanzadas para ofrecer una experiencia de carga fiable y eficiente.

Más información: wpowy.energy