07 de noviembre de 2025

¿Primera vez en la gasolinera? Así se evitan los errores más comunes

primera recarga

La transición a la movilidad eléctrica representa un cambio significativo en los hábitos de uso del vehículo, y la gestión de la recarga es el aspecto que genera más incertidumbre a los recién llegados. Conocer a fondo la dinámica de recarga es crucial para garantizar unaexperiencia fluida y optimizada, evitando frustraciones y pérdidas de tiempo.

Esta guía recoge los errores más frecuentes que se cometen en las primeras experiencias de recarga pública, aportando soluciones prácticas y consejos operativos para afrontarlos con seguridad y competencia.

Comprobación de la disponibilidad y el estado operativo

Uno de los errores iniciales más comunes es visitar una estación de recarga sin comprobar previamente su estado operativo y las condiciones de acceso. Este enfoque "analógico", tomado de los hábitos establecidos con las estaciones de servicio tradicionales, puede conducir a situaciones problemáticas: columnas temporalmente fuera de servicio por mantenimiento, puntos de recarga ocupados por otros vehículos, estaciones de acceso reservado (bloques de apartamentos, empresas, aparcamientos privados) y ausencia de conectores compatibles con el vehículo propio.

A diferencia de las gasolineras convencionales, que casi siempre tienen disponibilidad inmediata debido a la rapidez del repostaje (2-3 minutos), las estaciones de recarga eléctrica pueden tener todos los puntos ocupados durante periodos prolongados, especialmente en horas punta o a lo largo de las grandes autopistas los fines de semana.

Recomendación: utilice previamente aplicaciones especializadas, como Powy Charge - que permiten comprobar en tiempo real el estado operativo de cada punto de recarga, la disponibilidad de conectores, la potencia que puede suministrar y el modo de acceso (público, semipúblico o reservado). Estas apps suelen integrar funciones de navegación que te guían directamente hasta la estación seleccionada y, en algunos casos, te permiten reservar el punto de recarga, evitando desplazamientos innecesarios.

Comprender la compatibilidad de los conectores

El tipo de conector es uno de los aspectos más confusos para quienes se acercan por primera vez a la e-movilidad, lo que da lugar a malentendidos y a la imposibilidad de completar la recarga.

En Europa existen normas específicas que varían en función del modo de carga. Para la corriente alternaAC, utilizada principalmente en la carga lenta y semirrápida (hasta 22 kW), la norma europea es el Tipo 2 (también llamado Mennekes). Este conector se adopta universalmente en todos los vehículos eléctricos vendidos en Europa a partir de 2018.

Para la corriente continuaDCCC), utilizada en la recarga rápida y ultrarrápida (de 50 kW a 350 kW), la norma europea es el CCS Combo 2 (Combined Charging System). Este conector integra los contactos para CC en la parte inferior, al tiempo que mantiene la compatibilidad con las tomas de tipo 2 en la parte superior.

También existe el conector CHAdeMO, utilizado principalmente por algunos modelos asiáticos como el Nissan Leaf y el Mitsubishi Outlander PHEV, aunque está desapareciendo gradualmente del mercado europeo en favor del CCS. Los vehículos Tesla fabricados hasta 2021 utilizaban un conector propio, pero los modelos más recientes adoptan el CCS Combo 2, alineándose con el estándar europeo.

Recomendación: aunque hoy en día es raro encontrar incompatibilidad entre una estación de carga y tu vehículo eléctrico, siempre es una buena idea, antes de ir a una estación de carga, comprobar con precisión el tipo de enchufe de tu vehículo consultando el manual de usuario o comprobando directamente la puerta de carga. Las aplicaciones especializadas también permiten filtrar las estaciones en función del tipo de conector necesario, mostrando sólo las que son compatibles con tu coche.

Error de activación de sesión

Uno de los problemas más frecuentes para los principiantes se refiere a la interrupción del proceso de carga debido a un error en el protocolo de inicio y autenticación. Un ejemplo típico es cuando el vehículo está conectado físicamente a la estación de carga, pero la transferencia de energía no se inicia debido a una secuencia incorrecta de operaciones o a la falta de comunicación entre el vehículo y la estación.

Por ejemplo, en algunos casos, si conecta primero el cable y sólo después se autentica, es posible que la carga no se inicie correctamente. Cada estación de carga sigue un protocolo específico, que debe respetarse estrictamente para garantizar el inicio correcto de la sesión.

Recomendación: siga siempre elorden de activación correcto indicado por la estación de carga o la aplicación:

  1. Autenticar la sesión por aplicación u otros medios (código QR, TPV, RFID)
  2. Espere a que la estación confirme que el punto de carga se ha desbloqueado y activado (normalmente se indica mediante un LED adecuado o una señal acústica).
  3. Conecta el cable al vehículo eléctrico con firmeza, asegurándote de que el conector está completamente insertado y de que oyes el "clic" de bloqueo mecánico.
  4. Verifique el inicio de la carga en la pantalla del vehículo o en la aplicación, que debe confirmar la transferencia de energía en curso con una indicación de la potencia suministrada.

En caso de fallo en la puesta en marcha, no desconecte el cable inmediatamente, compruebe primero si la aplicación muestra algún mensaje de error y siga las instrucciones indicadas. A veces basta con esperar 20-30 segundos para que se estabilice la comunicación entre el vehículo y la columna.

Confusión sobre la potencia y la velocidad de carga

Conocer la potencia de carga es crucial para estimar correctamente la velocidad y el tiempo necesarios para completar la carga, ya que no todas las estaciones suministran la misma potencia. Muchos principiantes esperan tiempos de carga muy cortos incluso de estaciones de baja potencia, lo que genera frustración y malentendidos.

La velocidad de recarga depende de tres factores principales: la potencia máxima que puede suministrar la estación de carga (expresada en kW), la potencia máxima aceptable del vehículo (limitación de la electrónica de a bordo) y el estado de carga de la batería (las recargas son más rápidas entre el 20% y el 80%).

Recomendaciones prácticas:

Especificaciones de potencia: comprueba siempre la potencia máxima del punto de carga a través de la aplicación o en la propia columna. Los cargadores lentos domésticos o públicos suelen ofrecer 3-7 kW (recarga completa en 6-10 horas), los semirrápidos 11-22 kW (recarga completa en 2-4 horas), los rápidos 50-100 kW (80% de recarga en 30-45 minutos) y los hiperrápidos 150-350 kW (80% de recarga en 15-25 minutos).

Limitación del vehículo: aunque la estación tenga una potencia elevada, tu vehículo puede aceptar menos potencia. Por ejemplo, muchos coches eléctricos baratos aceptan un máximo de 50 kW de DC, por lo que utilizar una estación de 150 kW no reducirá el tiempo de carga. Consulta las especificaciones técnicas de tu vehículo para conocer la potencia máxima AC y DC.

Curva de carga: La velocidad no permanece constante durante toda la sesión. La batería acepta más energía cuando está descargada (20-50%) y se ralentiza progresivamente a partir del 80% para proteger las células. Para optimizar el tiempo, es aconsejable detener la carga rápida al 80% y completar el 20% restante con carga lenta o en casa, evitando pagar tarifas elevadas por una carga cada vez más lenta.

Errores de finalización y desconexión

Desconectar el cable sin seguir correctamente las instrucciones de finalización puede provocar varios problemas: bloqueo del conector en la toma del vehículo o en la estación de carga, continuación de la carga incluso después de abandonar la estación e imposibilidad de que otros usuarios utilicen el punto de carga.

Muchos principiantes cometen el error de simplemente tirar del cable cuando creen que hay suficiente carga, sin terminar formalmente la sesión mediante la app o el botón del conector. Esto puede activar mecanismos de bloqueo de seguridad que impiden retirar el conector.

Recomendación: antes de desconectar el cable, finalice siempre la sesión de carga siguiendo esta secuencia:

  1. Detén la sesión a través de la app o pulsando el botón de parada de la columna.
  2. Espere la confirmación del final de la sesión (cambio de color del LED, mensaje en la aplicación o señal acústica de la columna).
  3. Desbloquee el conector pulsando el botón de desbloqueo del cable o de la columna, si está instalada.
  4. Retire el cable del vehículo con un movimiento firme pero sin fuerza excesiva.
  5. Guarda correctamente el cable en el soporte del poste para dejar la estación ordenada para el siguiente usuario.

Si el cable sigue bloqueado a pesar del procedimiento correcto, nunca fuerces la extracción. Comprueba que la sesión ha finalizado realmente en la app, intenta desbloquear el vehículo y vuelve a bloquearlo (a veces esto libera el mecanismo) y, si el problema persiste, ponte en contacto con el servicio de asistencia del operador a través del número que aparece en la columna.

Planificación inadecuada de los viajes largos

Un error habitual de quienes se embarcan en su primer viaje largo en coche eléctrico es subestimar la importancia de planificar las paradas para repostar. A diferencia de los vehículos térmicos, en los que las estaciones de servicio son omnipresentes y repostar solo lleva unos minutos, los viajes en eléctrico requieren una estrategia más estructurada.

Recomendación: utiliza aplicaciones de planificación o las funciones de navegación integradas en el vehículo que calculan automáticamente las paradas óptimas teniendo en cuenta la batería inicial, el consumo estimado, las condiciones meteorológicas y la disponibilidad de estaciones de carga. Deja siempre un margen de seguridad del 10-15% sobre la batería restante a la llegada y evita planificar rutas que sitúen la carga por debajo del 10%.

Durante los viajes largos, es preferible hacer paradas más frecuentes y cortas (15-20 minutos) en los hipercargadores en lugar de paradas largas (60+ minutos) en las estaciones de carga lenta, optimizando el tiempo al aprovechar la fase de carga más rápida entre el 20% y el 80%.

Ignorar las condiciones meteorológicas y su impacto

Las temperaturas extremas afectan significativamente a la eficiencia de la batería y a los tiempos de carga, pero muchos principiantes no tienen en cuenta este factor a la hora de planificar. A temperaturas inferiores a 5 °C, la capacidad de la batería se reduce entre un 15 y un 30% y la velocidad de carga puede disminuir considerablemente porque el sistema debe calentar primero las celdas.

Recomendación: en los meses de invierno, preacondicione la batería antes de la carga rápida activando la función de calefacción mientras conduce hacia la estación de carga. Muchos vehículos modernos lo hacen automáticamente al establecer una estación de carga rápida como destino en el sistema de navegación. Prevea un consumo entre un 20 y un 30% mayor en los viajes de invierno que en los de verano y planifique sus paradas de carga en consecuencia.

En conclusión, una vez analizados los principales errores cometidos en las primeras experiencias de recarga, podrá asegurarse una experiencia de recarga eficiente, rápida y sin problemas, optimizando el uso de las estaciones de recarga y disfrutando de todas las ventajas de la e-movilidad. La curva de aprendizaje inicial es rápida, y tras unas cuantas recargas las operaciones se volverán naturales y automáticas.

 

FAQ - Preguntas frecuentes sobre la primera recarga de un coche eléctrico

¿Cómo puedo saber si una estación de recarga está disponible antes de ir allí?
Utiliza aplicaciones especializadas como Powy Charge, PlugShare o Nextcharge que muestran el estado operativo en tiempo real de las estaciones de recarga, la disponibilidad, el tipo de conectores y los modos de acceso. Estas aplicaciones también te permiten navegar directamente hasta la estación seleccionada.

¿Cuál es la diferencia entre el conector Tipo 2 y el CCS Combo 2?
El Tipo 2 (Mennekes) es el estándar europeo para la carga en corriente alternaAC de hasta 22 kW, mientras que el CCS Combo 2 se utiliza para la carga rápida en corriente continuaDC de 50 a 350 kW. El CCS integra los contactos de Tipo 2 en la parte superior, manteniendo la compatibilidad.

¿Cuál es la secuencia correcta para iniciar una carga?
En primer lugar, autentifique la sesión mediante la aplicación o la tarjeta RFID; a continuación, espere a que se confirme que la estación de carga está desbloqueada; después, conecte el cable al vehículo asegurándose de que se produce el "clic" de bloqueo; y, por último, compruebe en la aplicación o en la pantalla del vehículo que, efectivamente, se ha iniciado la carga.

¿Por qué se ralentiza la carga después del 80%?
La batería acepta menos energía después del 80% para proteger las celdas del deterioro. Esto es normal y es aconsejable detener la carga rápida al 80% para optimizar el tiempo y el coste, completando el 20% restante con carga lenta.

Cómo finalizo correctamente una sesión de carga?
Interrumpe siempre la sesión a través de la app o del botón del pilar de carga, espera la confirmación de fin de sesión, desbloquea el conector si es necesario, retira el cable del vehículo y colócalo correctamente en el soporte del pilar de carga. No desconectes nunca el cable sin haber finalizado antes la sesión.

Acerca de Powy

Powy Rgb Azul Oscuro Verde

Powy es una empresa que posee, desarrolla y explota la principal red independiente de infraestructuras públicas de recarga de vehículos eléctricos de Italia, con una presencia creciente también en España.

Fundada en Turín en 2018, Powy está en el corazón de la transición hacia una movilidad más sostenible, ofreciendo una infraestructura de carga innovadora que utiliza solo energía 100% renovable.

La red de Powy incluye soluciones de recarga semirápida, rápida y ultrarrápida, situadas estratégicamente en aparcamientos públicos y privados, supermercados, centros comerciales y nudos de transporte para garantizar la máxima comodidad y accesibilidad a los conductores de vehículos eléctricos. Cada estación está equipada con tecnologías avanzadas para ofrecer una experiencia de carga fiable y eficiente.

Más información: wpowy.energy