Reglamento AFIR: qué cambia para las estaciones de recarga de coches eléctricos y los usuarios en Europa
El Reglamento de Infraestructuras para Combustibles Alternativos (AFIR) es una nueva normativa europea, que entró en vigor el 13 de abril de 2024, y que tiene como objetivo mejorar y normalizar la red de recarga para coches eléctricos en toda Europa.
El objetivo es que la movilidad eléctrica sea más accesible, fiable y fácil de usar para todos los ciudadanos de los Estados miembros.
AFIR es un paso clave hacia el logro de la neutralidad climática en 2050 mediante la reducción de las desigualdades actuales en la disponibilidad y calidad de la infraestructura de recarga.
Para garantizar una red uniforme y de alta calidad, el Reglamento establece varias normas y obligaciones nuevas:
Con el sistema de pago ad hoc, los usuarios podrán recargar su coche eléctrico en cualquier estación pública simplemente utilizando su tarjeta de pago favorita o un código QR, sin necesidad de abonarse.
Una mayor transparencia de precios permitirá a los automovilistas conocer de antemano el coste exacto de la recarga, evitando sorpresas desagradables.
Además, gracias al aumento obligatorio de los puntos de recarga, será más fácil planificar viajes de larga distancia con mayor certeza sobre la autonomía del coche eléctrico.
Las aplicaciones podrán ofrecer datos en tiempo real sobre la disponibilidad y el estado de las estaciones, mejorando la experiencia del usuario y la gestión de los tiempos de recarga.
El Reglamento AFIR es un paso decisivo hacia la consolidación de una red de recarga de coches eléctricos más fiable, accesible y transparente en toda Europa.
Gracias a esta nueva normativa, se refuerza la confianza de los usuarios en los coches eléctricos y se acelera la transición hacia una movilidad más sostenible, crucial para alcanzar los objetivos climáticos de la Unión Europea.
Aunque algunos operadores de redes y de estaciones de recarga ya han implantado muchas de las características exigidas por el reglamento AFIR, el principal objetivo de este reglamento es estandarizar las normas en toda Europa. Esto garantizará una experiencia de recarga coherente y simplificada para todos los usuarios, independientemente del país o el proveedor.
La armonización de las infraestructuras y servicios de tarificación ayudará a superar las barreras técnicas y burocráticas, fomentando un crecimiento más rápido y sostenible de la e-movilidad en todo el continente.
El Reglamento AFIR (Alternative Fuels Infrastructure Regulation) es un nuevo reglamento de la Unión Europea. Su objetivo es acelerar el desarrollo y mejorar la experiencia de uso de las estaciones de recarga de coches eléctricos en toda Europa, haciendo que la movilidad eléctrica sea más accesible y cómoda.
Powy es una empresa que posee, desarrolla y explota la principal red independiente de infraestructuras públicas de recarga de vehículos eléctricos de Italia, con una presencia creciente también en España.
Fundada en Turín en 2018, Powy está en el corazón de la transición hacia una movilidad más sostenible, ofreciendo una infraestructura de carga innovadora que utiliza solo energía 100% renovable.
La red de Powy incluye soluciones de recarga semirápida, rápida y ultrarrápida, situadas estratégicamente en aparcamientos públicos y privados, supermercados, centros comerciales y nudos de transporte para garantizar la máxima comodidad y accesibilidad a los conductores de vehículos eléctricos. Cada estación está equipada con tecnologías avanzadas para ofrecer una experiencia de carga fiable y eficiente.
Más información: wpowy.energy